WeTransfer es un servicio de transferencia de archivos que te permite enviar archivos grandes a otros usuarios de forma gratuita. No es un servicio de almacenamiento clásico en la nube, sino mas bien un cloud temporal con la finalidad de transferir ficheros entre usuarios y/o dispositivos. La plataforma es muy sencilla de usar y ofrece una variedad de funciones que la convierten en una opción popular para enviar archivos grandes, como vídeos, fotos y documentos.
Origenes de WeTransfer
WeTransfer fue fundada en 2009 por los empresarios neerlandeses Bas Beerens y Nalden. La plataforma se lanzó inicialmente como una forma para que los usuarios enviaran archivos grandes a sus amigos y familiares. En los últimos años, WeTransfer ha crecido hasta convertirse en una plataforma global que es utilizada por empresas, organizaciones y particulares de todo el mundo.
Cómo funciona WeTransfer
Para utilizar WeTransfer, simplemente sube los archivos que deseas enviar a la plataforma. Luego, introduce la dirección de correo electrónico del destinatario y un mensaje opcional. Una vez que hayas enviado el archivo, el destinatario recibirá un correo electrónico con un enlace para descargarlo.
Características de WeTransfer
WeTransfer ofrece una variedad de características que la convierten en una opción popular para enviar archivos grandes. Estas características incluyen:
- Transferencia gratuita de archivos de hasta 2 GB: WeTransfer ofrece 2 GB de almacenamiento gratuito para que los usuarios puedan enviar archivos grandes sin tener que pagar.
- Compatibilidad con todos los dispositivos: WeTransfer es compatible con todos los dispositivos, incluidos ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas.
- Seguridad y privacidad: WeTransfer utiliza cifrado SSL para proteger los archivos durante la transferencia.
- Opciones de seguimiento: WeTransfer te permite realizar un seguimiento del estado de tus transferencias.
- Funciones adicionales: WeTransfer también ofrece una variedad de funciones adicionales, como la posibilidad de añadir una contraseña a los archivos, programar la fecha de caducidad de los enlaces de descarga y personalizar el aspecto de los correos electrónicos de transferencia.
Planos de pago de WeTransfer
WeTransfer también ofrece dos planes de pago: WeTransfer Plus y WeTransfer Professional. Estos planes ofrecen más almacenamiento, funciones adicionales y soporte técnico.
WeTransfer Plus
WeTransfer Plus ofrece 100 GB de almacenamiento, la capacidad de enviar archivos de hasta 20 GB, acceso a la API de WeTransfer y soporte técnico prioritario. El precio de WeTransfer Plus es de 12 euros al año.
WeTransfer Professional
WeTransfer Professional ofrece 1 TB de almacenamiento, la capacidad de enviar archivos de hasta 200 GB, acceso a la API de WeTransfer, soporte técnico prioritario y una variedad de funciones adicionales para empresas. El precio de WeTransfer Professional es de 250 euros al año.
Seguridad y privacidad en WeTransfer
WeTransfer utiliza cifrado SSL para proteger los archivos durante la transferencia. Esto significa que los archivos están protegidos de miradas indiscretas mientras viajan por Internet. Además, WeTransfer no almacena los archivos en sus servidores durante más de 7 días. Esto significa que los archivos se eliminan automáticamente una vez que el destinatario los ha descargado.
Ventajas de WeTransfer
- Fácil de usar
- Compatible con todos los dispositivos
- Seguro y privado
- Oferta gratuita generosa
- Funciones adicionales
Desventajas de WeTransfer
- Límite de tamaño de archivo de 2 GB para las transferencias gratuitas
- Los enlaces de descarga caducan después de 7 días
Alternativas a WeTransfer
Hay una variedad de alternativas a WeTransfer disponibles, como:
- Google Drive: Google Drive ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito y la capacidad de enviar archivos de hasta 100 GB.
- Dropbox: Dropbox ofrece 2 GB de almacenamiento gratuito y la capacidad de enviar archivos de hasta 2 GB.
- MediaFire: MediaFire ofrece 10 GB de almacenamiento gratuito y la capacidad de enviar archivos de hasta 4 GB.
Consejos para usar WeTransfer de forma efectiva
- Comprueba el límite de tamaño: WeTransfer tiene un límite de tamaño de archivo de 2 GB para las transferencias gratuitas. Si tienes archivos más grandes, deberás actualizar a un plan de pago.
- Añade un mensaje: Añadir un mensaje al correo electrónico de transferencia te ayudará a que el destinatario sepa qué contiene el archivo.
- Utiliza la función de seguimiento: La función de seguimiento de WeTransfer te permite saber cuándo el destinatario ha descargado
WeTransfer es una opción popular para enviar archivos grandes de forma gratuita. La plataforma es fácil de usar y ofrece una variedad de funciones que la convierten en una opción atractiva para los usuarios de todos los niveles de experiencia.