Saltar al contenido

NAS | Todo lo que debes saber de esta solución de almacenamiento

Un NAS es un tipo de dispositivo de almacenamiento en red que se conecta a una red local y permite a los usuarios acceder y compartir archivos desde cualquier dispositivo conectado a la misma red.

Este tipo de almacenamiento en red es diferente a un servidor de archivos tradicional, ya que está diseñado para ser utilizado en entornos domésticos o pequeñas empresas en lugar de en grandes empresas o centros de datos.

Sus siglas en inglés significan «Network Attached Storage», pero casi siempre lo verás escrito como NAS ya que es un término muy conocido online.

Contenido

¿Qué se puede hacer con un NAS?

Los NAS suelen ofrecer una serie de funcionalidades útiles para el almacenamiento y la gestión de archivos en una red local. Algunas de las funcionalidades más comunes que suelen tener los NAS incluyen:

  • Acceso y compartición de archivos en la red: los NAS suelen ofrecer una interfaz fácil de usar que permite a los usuarios acceder y compartir archivos desde cualquier dispositivo conectado a la misma red. Esto significa que no es necesario utilizar un servidor de archivos tradicional ni configurar un servidor en casa, lo que resulta ideal para usuarios no expertos en tecnología.
  • Gestión de archivos y permisos de acceso: los NAS suelen incluir una interfaz de gestión que permite a los usuarios gestionar fácilmente sus archivos y configurar permisos de acceso. Esto permite a los usuarios establecer quién puede acceder a qué archivos en la red, lo que aumenta la seguridad y protege la privacidad de los datos almacenados en el NAS.
  • Servidor de correo electrónico y servidor de impresión: algunos modelos de NAS incluyen características adicionales, como un servidor de correo electrónico o un servidor de impresión, lo que los convierte en una solución todo en uno para el almacenamiento y la gestión de archivos en una red local.
  • Copias de seguridad y replicación de datos: muchos NAS ofrecen opciones de copia de seguridad y replicación de datos para proteger los archivos en caso de fallos de hardware o pérdida de datos. Esto puede resultar especialmente útil en entornos domésticos o pequeñas empresas, donde no suele haber personal dedicado a la gestión de copias de seguridad.

Las funcionalidades que suelen tener los NAS varían según el modelo y fabricante, pero en general suelen incluir características para el acceso y compartición de archivos en la red, la gestión de archivos y permisos de acceso, y opciones de copia de seguridad y replicación de datos. Algunos modelos incluso ofrecen características adicionales como servidores de correo electrónico o de impresión.

Ventajas de utilizar un dispositivo de almacenamiento NAS

  • Una de las principales ventajas de un NAS es su facilidad de uso. Al estar conectado a una red local, los usuarios pueden acceder y compartir archivos desde cualquier dispositivo conectado a la misma red, como ordenadores, teléfonos móviles o tabletas. Esto significa que no es necesario utilizar un servidor de archivos tradicional ni configurar un servidor en casa, lo que resulta ideal para usuarios no expertos en tecnología.
  • Además, los NAS suelen ofrecer una interfaz fácil de usar que permite a los usuarios gestionar fácilmente sus archivos y configurar permisos de acceso. Algunos modelos incluso incluyen características adicionales, como un servidor de correo electrónico o un servidor de impresión, lo que los convierte en una solución todo en uno para el almacenamiento y la gestión de archivos en una red local.
  • Otra ventaja importante de los NAS es su escalabilidad. Al estar conectados a una red local, es fácil añadir más capacidad de almacenamiento simplemente conectando más dispositivos NAS o unidades de disco duro externas a la red. Esto permite a los usuarios aumentar la capacidad de almacenamiento según sus necesidades, en lugar de estar limitados por la capacidad de un único dispositivo de almacenamiento.
  • En términos de seguridad, los NAS ofrecen una capa adicional de protección para los archivos almacenados en ellos. Al estar conectados a una red local en lugar de a Internet, los archivos almacenados en un NAS solo están disponibles para los usuarios autorizados que estén conectados a la misma red local. Esto reduce el riesgo de que los archivos sean accedidos de forma no autorizada desde Internet.
  • Además, muchos modelos de NAS ofrecen opciones de copia de seguridad y replicación de datos para proteger los archivos en caso de fallos de hardware o pérdida de datos. Esto puede resultar especialmente útil en entornos domésticos o pequeñas empresas, donde no suele haber personal dedicado a la gestión de copias de seguridad.

¿Cuántos tipos de NAS existen?

Existen dos tipos de NAS: los NAS dedicados y los NAS compartidos.

  • Los NAS dedicados son dispositivos de almacenamiento en red que se usan exclusivamente para el almacenamiento y el acceso de datos.
  • Los NAS compartidos, por otro lado, son dispositivos de almacenamiento en red que se usan tanto para el almacenamiento como para el acceso de datos, y también se pueden usar para otras tareas, como el servidor de impresión o el servidor de correo.

Factores a considerar antes de comprar un NAS

Hay varios factores a tener en cuenta antes de lanzarte a comprar un dispositivo de este tipo:

Uno de los aspectos más importantes es la capacidad de almacenamiento, ya que tendrás que asegurarte de que el NAS tenga suficiente espacio para almacenar tus archivos y documentos.

También es importante tener en cuenta la velocidad de transferencia de datos, ya que influirá en la rapidez con la que podrás acceder y compartir tus archivos en la red.

Otro factor a considerar es la compatibilidad del NAS con tu red y dispositivos. Asegúrate de que el NAS sea compatible con el sistema operativo de tus dispositivos y la red en la que se va a conectar.

Además, también es importante tener en cuenta las características adicionales que ofrece el NAS, como la posibilidad de realizar copias de seguridad y la facilidad de uso de la interfaz de gestión.

¿Cuál es el rango de precio de un NAS?

El precio de un NAS depende de muchos factores, como el tamaño del disco duro, la cantidad de puertos USB, la velocidad de transferencia de datos, etc.

Los precios de los NAS dedicados suelen oscilar entre los 100 y los 500 euros, mientras que los precios de los NAS compartidos suelen oscilar entre los 500 y los 1000 euros.

¿Cuáles son las principales marcas y proveedores de NAS?

Las principales marcas y proveedores de NAS son:

  • Synology
  • Qnap
  • Asustor
  • Netgear
  • Buffalo
  • Seagate
  • Western Digital
  • D-Link
  • Iomega

En resumen ¿debería comprarme un NAS?

Un NAS es un tipo de dispositivo de almacenamiento en red que permite a los usuarios acceder y compartir archivos desde cualquier dispositivo conectado a la misma red. Ofrece facilidad de uso, escalabilidad y seguridad adicional para los archivos almacenados en él. Si estás buscando una solución de almacenamiento en red para tu hogar o pequeña empresa, un NAS puede ser una opción a considerar.

Alternativas a un NAS

Recuerda que un NAS es solo una de las muchas alternativas que tienes para almacenar tus datos de forma local. A continuación te listamos otras opciones que podrías considerar:

  • Un disco duro externo
  • Un servidor de archivos
  • Un servidor de almacenamiento en la nube