Saltar al contenido

¿Qué es la nube privada?

Una nube privada es aquella infraestructura cloud que permite al usuario final disponer de un sistema de almacenamiento en la nube de uso privado y exclusivo.

La idea detrás de una nube privada es que el servicio sea dedicado en exclusiva al usuario final, tanto a nivel software como a nivel hardware, de forma que se maximize la seguridad del sistema así como el rendimiento del mismo.

Este tipo de nube suele estar bajo el control exclusivo de una sola organización o persona, en contraste con la nube pública, que está disponible para el uso general y que se comparte a través de diferentes usuarios.

Las nubes privadas ofrecen muchas de las mismas ventajas que otras nubes, como la escalabilidad y el pago por uso, pero con la ventaja añadida de un mayor control y seguridad.

Debido a que la nube privada está únicamente dedicada al usuario final, las aplicaciones que se alojan en ella están protegidos por los mismos sistemas de seguridad que se utilizan para proteger los datos y aplicaciones locales.

Contenido

¿Qué tipos de nubes privadas existen hoy en día?

Existen varios tipos de implementación de nubes privadas, en función de dónde se encuentra instalado el hardware y software, así como de quien gestiona cada uno de esos elementos. A continuación listamos los modelos mas comunes de nubes privadas:

  1. Nube privada con un proveedor de servicios que gestiona el hardware y el software: el cliente paga por el uso de la nube y no tiene control sobre el hardware ni el software de la misma. El hardware puede estar instalado en casa del cliente, o también en una infraestructura remota del proveedor de servicios
  2. Nube privada en la que el cliente gestiona el hardware y el proveedor de servicios gestiona el software: el cliente paga por el uso de la nube y tiene control sobre el hardware, que suele estár instalado en las mismas dependencias fisicas del cliente, pero delega la gestión del software a un proveedor externo.
  3. Nube privada en la que el cliente gestiona el hardware y el software: el cliente paga por el uso de la nube y tiene control sobre el hardware y el software. Son implementaciones típicamente desplegadas al 100% en las infraestructuras locales del cliente que es quien gestiona el 100% del sistema.

Además de estos tres tipos, existen modelos combinados que pueden ser entendidos en parte como nubes privadas de forma parcial, como son:

  1. Nube híbrida: se trata de una nube privada en la que el cliente puede gestionar el hardware y el software, pero también puede utilizar servicios de la nube pública.
  2. Nube privada en cloud publico: se trata de una nube en la que el cliente no tiene control sobre el hardware ni el software, sino que solo paga por el uso de los servicios de la nube, y este servicio se ofrece de forma privada y dedicada en infraestructuras compartidas con otros usuarios.

¿Cómo funciona la nube privada?

La nube privada se ejecuta en servidores dedicados que se encuentran dentro o fuera de la infraestructura de la empresa. Esto significa que la empresa es responsable de la administración, el mantenimiento y la seguridad de la nube privada.

A diferencia de la nube pública, que está en la misma infraestructura que el resto de internet, la nube privada suele estar aislada del resto de la red.

Los datos y las aplicaciones que se alojan en la nube privada están protegidos por los mismos sistemas de seguridad que se utilizan para proteger los datos y aplicaciones locales. Esto significa que la empresa tiene un mayor control sobre la seguridad de sus datos y aplicaciones.

¿Por qué elegir la nube privada?

La nube privada ofrece muchas de las mismas ventajas que otras nubes, como la escalabilidad y el pago por uso, pero con la ventaja añadida de un mayor control y seguridad.

Debido a que la nube privada suele estar dentro de la infraestructura de la empresa, los datos y las aplicaciones que se alojan en ella están protegidos por los mismos sistemas de seguridad que se utilizan para proteger los datos y aplicaciones locales.

Otra ventaja de la nube privada es que la empresa tiene un mayor control sobre el funcionamiento de la nube. Por ejemplo, la empresa puede elegir qué tipo de hardware y software utilizar, así como la forma en que se accede a la nube.

¿Qué tipos de dispositivos son necesarios en una nube privada?

Para ejecutar una nube privada, se necesitan servidores y una conexión a internet de alta velocidad. La empresa también necesitará un personal calificado para administrar la nube privada.

Alternativas a la nube privada

La nube privada no es la única opción para alojar datos y aplicaciones. Las empresas también pueden elegir entre la nube pública, la nube híbrida y la computación local.

  • La nube pública es una nube que está disponible para el uso general. Las nubes públicas ofrecen muchas de las mismas ventajas que las nubes privadas, como la escalabilidad y el pago por uso, pero con la desventaja de un menor control y seguridad.
  • La nube híbrida es una nube que combina la nube pública y la nube privada. Las nubes híbridas ofrecen la flexibilidad de la nube pública y el control y la seguridad de la nube privada.
  • La computación local es el procesamiento de datos y aplicaciones que se ejecutan en el equipo local de la empresa. La computación local ofrece el control y la seguridad más altos, pero también requiere más inversión en hardware y software, así como en personal calificado.