En esta página web encontrarás la mayor guía de almacenamiento en la nube de todo internet. Tanto si eres principiante y quieres descubrir qué es el almacenamiento cloud y cómo empezar a utilizar este servicio, como si eres profesional y buscas el mejor servicio en la nube para tus archivos.
Definición de Almacenamiento en la Nube
El almacenamiento en la nube representa un paradigma de la computación en la nube que viabiliza la retención de datos y archivos en entornos virtuales alojados en Internet. Este sistema se apoya en la infraestructura proporcionada por proveedores de servicios en la nube, los cuales facilitan el acceso a través de la red pública de Internet o redes privadas dedicadas. Dichos proveedores gestionan y salvaguardan de forma segura los recursos de almacenamiento, servidores y estructura de red necesarios para asegurar la disponibilidad de los datos conforme a demanda y en una escala elástica. El almacenamiento en la nube exime la necesidad de adquirir y administrar infraestructura de almacenamiento interna, otorgando agilidad, escalabilidad y resistencia a los usuarios, quienes pueden acceder a sus datos en cualquier momento y lugar con conectividad.
Funcionamiento del Almacenamiento en la Nube
La dinámica del almacenamiento en la nube es orquestada por proveedores de servicios en la nube que ostentan y gestionan la capacidad de almacenamiento de datos mediante la operación de amplias instalaciones distribuidas en diversas ubicaciones a nivel global. Estos proveedores ejercen el control sobre la capacidad, seguridad y durabilidad, permitiendo que las aplicaciones accedan a los datos mediante la red de Internet en un esquema de pago basado en el consumo. Generalmente, los usuarios se enlazan con el entorno de almacenamiento en la nube a través de conexiones web o privadas, ya sea mediante portales web, sitios en línea o aplicaciones móviles dedicadas.
La adquisición del servicio de almacenamiento en la nube conlleva una cesión substancial de las responsabilidades relacionadas al almacenamiento de datos hacia el proveedor de servicios. Esto abarca aspectos cruciales como la capacidad, seguridad, disponibilidad de datos, infraestructura de servidores y recursos de computación, así como la distribución de datos mediante redes. Las aplicaciones se vinculan con el almacenamiento en la nube utilizando protocolos tradicionales de almacenamiento o directamente a través de interfaces de programación de aplicaciones (API). Adicionalmente, los proveedores de almacenamiento en la nube pueden presentar servicios especialmente diseñados para la recolección, gestión, seguridad y análisis de datos en un entorno de gran envergadura.
Tipos de Almacenamiento en la Nube
El espectro de opciones en el almacenamiento en la nube se desglosa en tres categorías principales: almacenamiento de objetos, almacenamiento de archivos y almacenamiento en bloques. Cada una de estas vertientes ofrece sus propios beneficios y encaja con diversos escenarios de uso.
1. Almacenamiento de Objetos
En el mar de datos no estructurados en constante expansión, que engloba desde imágenes hasta vídeos, pasando por datos de machine learning (ML), información de sensores, archivos de audio y demás contenido web, la necesidad de almacenamiento escalable, eficiente y económico es una constante. El almacenamiento de objetos se erige como una arquitectura de almacenamiento diseñada para vastos almacenes de información no estructurada. En esta modalidad, los datos se preservan en su formato original, mientras que los metadatos pueden ser personalizados para facilitar el acceso y el análisis. En contraposición a la estructuración en archivos o jerarquías de carpetas, los objetos se resguardan en compartimentos seguros denominados «buckets», con una escalabilidad prácticamente ilimitada. Este método también se traduce en una alternativa más económica para el almacenaje de grandes volúmenes de datos.
Las aplicaciones desarrolladas en entornos en la nube encuentran gran utilidad en la amplia escalabilidad y los atributos de los metadatos inherentes al almacenamiento de objetos. Además, esta solución resulta óptima para la creación de aplicaciones modernas desde cero, que demandan escala y flexibilidad, y también puede ser empleada para la incorporación de almacenes de datos ya existentes en escenarios de análisis, respaldo o archivo.
2. Almacenamiento de Archivos
El almacenamiento centrado en archivos, o almacenamiento de archivos, halla amplio uso en diversas aplicaciones, y radica en la organización de los datos en una estructura jerárquica de carpetas y archivos. Comúnmente conocido como servidor de almacenamiento conectado a la red (NAS, por sus siglas en inglés), esta modalidad utiliza protocolos estándar como Server Message Block (SMB), empleado en instancias de Windows, y Network File System (NFS), predominante en sistemas Linux.
3. Almacenamiento en Bloques
Aplicaciones empresariales como bases de datos o sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) suelen demandar almacenamiento individualizado de baja latencia para cada nodo. Este concepto se asemeja al almacenamiento conectado directamente (DAS) o a una red de área de almacenamiento (SAN). Para abordar esta necesidad en la nube, se implementa un servicio de almacenamiento que opera con bloques de datos. Cada bloque posee un identificador único que garantiza almacenamiento y recuperación rápidos.
Dos Requisitos Esenciales del Almacenamiento en la Nube
Cuando se trata de considerar el almacenamiento de datos en la nube, es crucial tener en cuenta varios requisitos fundamentales para garantizar la seguridad y disponibilidad de los datos críticos de su empresa.
Durabilidad y Disponibilidad
El almacenamiento en la nube introduce mejoras significativas en comparación con las prácticas tradicionales de los centros de datos en términos de durabilidad y disponibilidad de los datos. En este entorno, los datos se almacenan de manera redundante en múltiples dispositivos distribuidos en uno o más centros de datos. Esta redundancia garantiza que, incluso en casos de fallos de hardware o eventos inesperados, los datos permanezcan accesibles y seguros.
Seguridad
La seguridad es una consideración fundamental al evaluar soluciones de almacenamiento en la nube. Es esencial tener el control sobre dónde se almacenan los datos, quiénes pueden acceder a ellos y cómo se consumen los recursos de su organización en un momento determinado. Para proteger adecuadamente los datos en la nube, se recomienda que todos los datos estén cifrados tanto en reposo como en tránsito. Además, se deben implementar y mantener permisos y controles de acceso eficaces, que funcionen con la misma robustez tanto en entornos de almacenamiento en la nube como en sistemas de almacenamiento locales. Estos controles deben ajustarse a las políticas de seguridad de la organización y garantizar que solo las personas autorizadas tengan acceso a los datos.
Los diez Casos de Uso del Almacenamiento en la Nube mas habituales
El almacenamiento en la nube se ha convertido en una parte esencial de la gestión de aplicaciones, la administración de datos y la estrategia de continuidad empresarial. A continuación, exploraremos diversos casos de uso que demuestran la versatilidad de esta tecnología.
1. Análisis de Datos y Data Lakes
Las soluciones de almacenamiento tradicionales a menudo presentan desafíos en términos de costos, rendimiento y escalabilidad, especialmente a medida que los datos crecen con el tiempo. Para abordar estas limitaciones, surgen los Data Lakes, que son almacenes seguros, económicos y altamente disponibles para datos a gran escala. Estos Data Lakes, basados en la nube, permiten el almacenamiento nativo de datos junto con metadatos enriquecidos que facilitan su análisis. Con la capacidad de integrarse con diversas soluciones de procesamiento y análisis, los Data Lakes en la nube se convierten en el núcleo de proyectos analíticos más ágiles y relevantes.
2. Copias de Seguridad y Recuperación de Desastres
La protección y la disponibilidad de datos son vitales para cualquier organización. Sin embargo, mantenerse al día con los requisitos de capacidad en constante crecimiento puede ser un desafío. Aquí es donde entra en juego el almacenamiento en la nube. Proporciona una alternativa rentable, altamente duradera y escalable para soluciones de copia de seguridad y recuperación de datos. Las políticas de administración de datos integradas pueden automatizar la migración de datos a niveles de almacenamiento más económicos según su frecuencia de uso o requerimientos temporales. Además, es posible crear bóvedas de archivos para cumplir con las regulaciones legales o normativas. Estas ventajas se traducen en posibilidades significativas de expansión, especialmente en sectores como servicios financieros, atención médica, ciencias biológicas, medios de comunicación y entretenimiento, que generan grandes volúmenes de datos no estructurados con necesidades de retención a largo plazo.
3. Entornos de Pruebas y Desarrollo de Software
Los entornos de pruebas y desarrollo de software suelen requerir la creación, administración y eliminación de entornos de almacenamiento independientes y duplicados. Esto puede resultar en una inversión de tiempo y dinero significativa. Grandes empresas, valoradas en todo el mundo, aceleran el desarrollo de aplicaciones gracias a la flexibilidad, el rendimiento y los costos reducidos que ofrece el almacenamiento en la nube. Incluso los sitios web más simples pueden mejorar su infraestructura de almacenamiento a un precio asequible. Los profesionales de TI y los desarrolladores buscan opciones de almacenamiento basadas en el pago por uso para simplificar la administración y el escalado.
4. Migración de Datos a la Nube
La accesibilidad, durabilidad y costos bajos del almacenamiento en la nube atraen a muchas organizaciones. Sin embargo, la transferencia de grandes volúmenes de datos a la nube puede plantear desafíos. Para abordar este problema, surgen servicios híbridos, de borde y de transferencia de datos que actúan como intermediarios para facilitar la transferencia eficiente de datos a la nube, independientemente de su ubicación física.
5. Conformidad y Regulaciones
El almacenamiento de datos confidenciales en la nube puede plantear preocupaciones sobre la regulación y el cumplimiento normativo, especialmente si los datos se almacenan inicialmente en sistemas que cumplen con ciertas normativas. Las soluciones en la nube están diseñadas con controles de cumplimiento de datos para permitir la implementación de regulaciones rigurosas en prácticamente todas las jurisdicciones del mundo. A menudo, a través de un modelo de responsabilidad compartida, los proveedores de la nube permiten a los clientes gestionar el riesgo de manera eficiente y cumplir con las normativas mediante marcos y programas de cumplimiento ampliamente reconocidos.
6. Almacenamiento para Aplicaciones Nativas en la Nube
Las aplicaciones nativas en la nube, impulsadas por tecnologías como la contenedorización y la informática sin servidor, buscan satisfacer las demandas de los clientes de manera rápida y flexible. Estas aplicaciones, que se componen generalmente de microservicios independientes y débilmente acoplados, necesitan soluciones de almacenamiento en la nube que aborden los desafíos continuos de administración de datos en el entorno de la nube.
7. Archivo
En la actualidad, las empresas se enfrentan a desafíos significativos debido al crecimiento constante de los datos. El machine learning (ML) y el análisis han ampliado las posibilidades de uso de los datos de manera excepcional. Además, las regulaciones y normativas requieren períodos de retención más largos de la información. Esto ha llevado a una necesidad imperante de reemplazar las infraestructuras locales de almacenamiento basadas en discos y cintas por soluciones que ofrezcan mayor durabilidad de los datos, tiempos de recuperación casi instantáneos, niveles de seguridad y cumplimiento normativo mejorados, así como una accesibilidad superior a los datos para análisis avanzados y toma de decisiones empresariales basadas en inteligencia.
8. Almacenamiento en la nube híbrida
Muchas organizaciones desean aprovechar los beneficios del almacenamiento en la nube, pero cuentan con aplicaciones que se ejecutan en sus propias instalaciones y requieren un acceso de baja latencia a los datos o la transferencia rápida de datos hacia la nube. Las arquitecturas de almacenamiento en la nube, independientemente del proveedor, conectan de manera eficiente las aplicaciones y sistemas locales con el almacenamiento en la nube. Esto les permite reducir costos, minimizar la carga de administración y fomentar la innovación en el manejo de sus datos.
9. Almacenamiento de bases de datos
El almacenamiento en bloque, con su alto rendimiento y capacidad de actualización sencilla, es ampliamente utilizado por muchas organizaciones para gestionar sus bases de datos transaccionales. A pesar de tener metadatos limitados, el almacenamiento en bloque es capaz de proporcionar una latencia extremadamente baja, una característica esencial para cargas de trabajo de alto rendimiento y aplicaciones sensibles a la latencia, como las bases de datos.
El almacenamiento en bloque permite a los desarrolladores configurar bases de datos transaccionales sólidas, escalables y altamente eficientes. Dado que cada bloque funciona de manera autónoma, la base de datos mantiene un rendimiento óptimo incluso cuando la cantidad de datos almacenados crece significativamente.
10. ML e IoT
Con el almacenamiento en la nube, es posible procesar, almacenar y analizar datos en proximidad a las aplicaciones y, posteriormente, copiar estos datos en la nube para análisis más profundos. Esta capacidad de almacenamiento eficiente y rentable, junto con el soporte para tecnologías como el machine learning (ML), la inteligencia artificial (IA) y análisis avanzados, proporciona información valiosa y fomenta la innovación en diversas aplicaciones empresariales.
¿Es Seguro el Almacenamiento en la Nube?
La seguridad es una preocupación primordial cuando se trata de almacenar datos en la nube. En el ámbito de la computación en la nube, se establecen altos estándares de seguridad para proteger la información de manera efectiva.
La infraestructura de almacenamiento en la nube brinda la flexibilidad de almacenar y acceder a datos de manera segura y eficiente. Los proveedores de servicios en la nube ofrecen a los clientes un control preciso sobre la ubicación de sus datos, quiénes pueden acceder a ellos y cómo se utilizan los recursos de la organización en cualquier momento.
Para garantizar la seguridad en la nube, se implementan prácticas estrictas, como la identificación detallada y los rigurosos controles de acceso. Además, se realiza un monitoreo constante para proporcionar información de seguridad casi en tiempo real. Esto asegura que solo las personas y los sistemas autorizados tengan acceso a los datos, sin importar dónde se almacenen.
En resumen, el almacenamiento en la nube ofrece un control sólido y la confianza necesaria para administrar datos de manera segura y eficiente en entornos diversos. Esto es fundamental para garantizar la seguridad de los datos en un mundo cada vez más digital.
Los mejores servicios de almacenamiento en la nube
Existen multitud de nubes con servicios de almacenamiento en internet. Si no sabes por donde empezar, te recomiendo que le des un vistazo a los principales servicios cloud que existen a día de hoy, que son los siguientes:

Google Drive ®️ Almacenamiento en la nube

Mega ®️ Servicio de almacenamiento en la nube

OneDrive ®️ Almacenamiento en la nube de Microsoft

Dropbox ®️ Servicio de Almacenamiento en la nube

Box | Almacenamiento en la nube

Huawei Mobile Cloud | La plataforma en la nube del gigante asiatico

ADrive | Alojamiento de archivos multiplataforma en la nube

Google One: Almacenamiento en la nube de google

Amazon Photos

iCloud | Almacenamiento en la nube de Apple

Xiaomi Cloud: la solución de almacenamiento en la nube definitiva

Western Digital: Soluciones de almacenamiento cloud

MultCloud: Gestión unificada de multiples servicios cloud
Artículos recientes en almacenamiento.cloud
Cómo recuperar la cuenta de Xiaomi Cloud
Cómo descargar todos los archivos de tu cuenta de MEGA
Cómo cancelar tu suscripción de pago de MEGA
En la sección Blog encontrarás todos los artículos publicados en la web almacenamiento.cloud.